- Ladino
- (Del lat. latinus.)► adjetivo1 Que es astuto o sagaz:■ es tan ladino que se sirve de todas las artimañas para conseguir lo que desea.SINÓNIMO taimado► sustantivo masculino2 LINGÜÍSTICA Retorrománico, lengua hablada en Retia, antigua demarcación romana.3 LINGÜÍSTICA Lengua religiosa de los sefardíes.4 LINGÜÍSTICA Dialecto judeoespañol oriental.5 México, América Central SOCIOLOGÍA Persona aborigen que se considera distinta de los indios.
* * *
ladino, -a (del lat. «Latīnus», latino)1 adj. Se aplicó en la Edad Media, por oposición al árabe, al *lenguaje romance y al moro que lo sabía hablar; también, a la obra escrita en lenguaje más culto y comparable al latín.2 m. *Rético.3 Nombre aplicado por los sefardíes de los Balcanes al lenguaje judeo-español.4 adj. *Astuto y *taimado; se dice del que obra con listeza y disimulo para conseguir lo que quiere.* * *
ladino, na. (Del lat. latīnus, latino). adj. Astuto, sagaz, taimado. || 2. Se decía del romance o castellano antiguo. || 3. Se decía de quien habla con facilidad alguna o algunas lenguas además de la propia. || 4. Am. Cen. mestizo. || 5. Am. Cen. Mestizo que solo habla español. || 6. m. Ling. Lengua hablada en la antigua Retia. || 7. Ling. Lengua religiosa de los sefardíes. Es calco de la sintaxis y del vocabulario de los textos bíblicos hebreos y se escribe con letras latinas o con caracteres rasíes. || 8. Ling. Variedad del castellano que, en época medieval, hablaban los judíos en España, y que, en la actualidad, hablan los judeoespañoles en Oriente. □ V. esclavo \ladino.* * *
Ladino puede referirse a: ● Lengua romance hablada en el norte de Italia, llamada también ladín. ● Idioma derivado del castellano hablado por los judíos sefardíes, llamado también judeoespañol. ● En Guatemala se llama así a los mestizos de mayas y europeos.* * *
► adjetivo Díc. del musulmán que hablaba latín o romance.► América Díc. del indio que habla bien el castellano.► por extensión díc. del que sabe hablar lenguas extranjeras.► figurado Sagaz, taimado.► masculino LINGÜÍSTICA Dialecto del retorrománico.► Lengua religiosa de los sefardíes.► Dialecto judeoespañol del Oriente.* * *
IHabitante de América central cuyo idioma principal es el español y que utiliza ropa moderna.Genéticamente, puede ser de descendencia india, africana o mestiza. Un indio puede convertirse en ladino al abandonar su ropa y costumbres. Muchos ladinos rurales practican la agricultura de subsistencia, muy parecido a lo que hacen sus vecinos indios, pero tienden a favorecer los cultivos comerciales y las técnicas agrícolas modernas, algo que los indios evitan. En las localidades pequeñas los ladinos comúnmente se dedican tanto al comercio como al campo. En las ciudades se desempeñan en cualquier ocupación, desde obrero a profesor universitario.IIo lengua sefardíLengua romance hablada por los judíos sefarditas en los Balcanes, Medio Oriente, el norte de África, Grecia y Turquía, aunque casi extinguida en muchas de estas zonas.El ladino es una forma muy arcaica del castellano (ver español), mezclada con elementos hebreos. Se originó en España y los descendientes de los judíos que fueron exiliados de España después de 1492 lo llevaron a las regiones donde se habla actualmente. Conserva muchas palabras y usos gramaticales que se han perdido en el español moderno. El ladino se escribe generalmente en el alfabeto hebreo.
Enciclopedia Universal. 2012.